top of page

POR QUÉ ES NECESARIO ALCALINIZAR TU CUERPO??


Los seres humanos vivimos en un ambiente totalmente acido, ya sea por la calidad de los alimentos que consumimos, altamente procesados, llenos de químicos, o por los medicamentos que ingerimos. Cada organismo tiene su propio valor de pH fisiológico, si este valor varia bastante su rango respecto al estándar, somos mas susceptibles a enférmanos.

Vivimos en un mundo toxico, estamos expuestos a aguas y aire contaminado (por ejemplo, lluvias acidas y el smog). De hecho casi todas las enfermedades se deben a nuestra permanencia en este medio acidificado (o tendente a condiciones acidas).

Tendente a condiciones ácidas).

Una persona cuyo organismo es acido tiene un organismo reactivo, de manera que si reducimos dicha acidificación esta podrá reducir los síntomas alérgicos, inflamaciones, y revertir el organismo a tendencias crónicas degenerativas.

Pero como podemos alcalinizar nuestro organismo?

PASO 1: Come bastantes frutas, verduras y productos vegetales.

Los productos vegetales suelen descomponerse en alcalinos, mientras que productos como la carne, lácteos, huevos y carbohidratos simples se descomponen en ácidos (tienden a enfermarnos poco a poco).

Por eso cuando basamos nuestra alimentación en productos vegetales garantizamos el aumento de la alcalinidad del organismo.

Las frutas y verduras mas alcalinas son: las manzanas, el brócoli, el esparrago, los plátanos, la alcachofa, la remolacha, col rizada, las uva, la espinaca, el melón, la coliflor y muchas más.. Te recomiendo visitar este pagina para información más precisa en cuanto a dietas alcalinas

PASO 2: Consume legumbres y frijoles como fuente de proteína.

La dieta alcalina prohíbe muchas fuentes tradicionales de proteína, tales como la carne, los lacteos y los huevos, pero esto no significa que no debemos consumir alimentos proteicos. La proteína es un nutriente esencial para muchos de nuestros procesos corporales, por ello necesitamos consumir una buena cantidad de proteínas vegetales para poder alcalinizar nuestro organismo.

Las legumbres y frijoles brindan muchas proteínas y como ventaja, son mucho menos acidificantes comparados con la carne, los huevos y los lácteos.

La proteína es un nutriente esencial que se usa en una gran diversidad de procesos vitales, por ejemplo, para formar huesos sanos, acelerar el crecimiento, facilitar la función muscular y mantener un peso saludable, lo importante es consumir proteína de calidad.

PASO 3: Cambia la leche animal por leche de origen vegetal.

Los lacteos de origen animal son altamente acidificantes, además de poseer mucha grasa, debes sustituirlos por alternativas de origen vegetal. Además de carecer de las propiedades acidificantes de los productos lácteos, la leche de origen vegetal (almendras, soya, arroz, etc.) no contienen colesterol ni las calorías que presentan la leche de vaca.

PASO 4: Considera la posibilidad de tomar agua alcalinizada.

Esto es un paso que yo he incorporado en mi día a día, y con total honestidad me ha ayudado de una forma increíble con mis problemas estomacales (solía sufrir de mucha colitis y estreñimiento).

Existen muchas opciones comerciales de aguas alcalinizadas, pero también hay opciones naturales, en mi caso, me preparo a diario tecitos y agua con limón y vinagre de manzana orgánico (cuando agrego el vinagre, intento siempre tomar la bebida con un popote a fin de evitar desgaste en los dientes, de que nos sirve estar delgados y saludables y no tener dientes, jeje)

PASO 5: Evita alimentos ácidos.

Además de la carne, los lácteos y los huevos (que son quizás los alimentos mas difícil de dejar de comer, ya que tienen componentes adictivos tanto como algunas drogas comunes), también debemos evitar los siguientes alimentos:

  • Granos: pasta, arroz, pan, cereales, galletas, etc..

  • Alimentos procesados: gaseosas, embutidos, mermeladas, gelatinas, y en línea generales alimentos con componentes químicos, que lo único que hacen es incrementar nuestras posibilidades de padecer cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

  • Ciertas frutas y verduras: jugos endulzados artificialmente, arándanos, coco deshidratado, aceitunas en vinagre, ciruelas frescas y deshidratada.

Además de las recomendaciones anteriores, algunos de los alimentos que se incluyen con frecuencia en las dietas alcalinas son:

  • Nueces y semillas: almendras, castañas, piñones, semillas de calabaza, semillas de girasol, etc.

  • Fuentes de proteína no animal: tofu, soya (aunque existen algunos estudios actuales que indican que la soya no es beneficiosa para la salud), tempeh, etc..

  • Especias y condimentos: sal marina, pimienta de cayena, mostaza, jengibre, canela, estevia.

  • Frutas deshidratadas sin endulzar: dátiles, pasas, higos.

PASO 6: Considera seguir la regla 80/20.

No todo tiene que ser una tortura, la dieta alcalina permite algunas cantidades de alimentos acidificantes, y esto es porque también nos motiva a continuar con la dieta ( es como el efecto cheat meal). Si a diferencia de mi consideras que e es imposible bajar el consumo de productos de origen animal, solo baja poco a poco los mismos, a fin de garantizar tu salud.

Una táctica moderada es practicar la regla 80/20, tratar de que el 80% de los alimentos que coman correspondan a una dieta alcalina, pero dejar que el 20% sea para los alimentos “prohibidos”.

No existe una manera “correcta” para hacerlo, así que ten la libertad de elaborar un plan que sea fácil para ti. Por ejemplo, podrías tratar de planificar tus comidas de modo que el 20% de tus calorías de cada una provengan de alimentos no alcalinos. Si no, podrías sencillamente cumplir la dieta a la perfección casi todo el tiempo y “romperla” después de cada 5 comidas.

Hay algunas dietas que son estafa, no caigas en ellas. Sospecha de cualquier página web sobre dieta alcalina que asegure que la única manera de seguir esta dieta correctamente es comprar ciertos alimentos especialmente formulados (y por lo general costosos). Casi sin excepciones, esas páginas serán estafas. Una simple ojeada a la lista de ingredientes que les he mencionado anteriormente será suficiente para saber que es posible comprar todos los alimentos necesarios para una dieta alcalina en cualquier supermercado común, así que no gastes tu dinero en alternativas sospechosas.

OTRAS COSAS QUE AYUDAN A UNA VIDA ALCALINA:

  • Minimiza el estrés. La conexión exacta entre el estrés y la acidez todavía no ha sido confirmada por la ciencia. Sin embargo, lo que sí se conoce es que un estilo de vida con un bajo nivel de estrés es saludable

  • Hacer ejercicio. Descansa bastante después de ejercitarte.

  • Bajar el ritmo e inhalar profundamente.

  • Hablar con amigos y familiares cuando se está estresado.

  • Pasar tiempo fuera de casa.

  • Limita el consumo de alcohol, tabaco, cafeína y drogas.

  • Reír.

  • Meditar.

ALGUNOS CONSEJOS:

  • Imprime una lista de los alimentos ácidos o alcalinos para que lo cuelgues en tu refrigerador. Si tienes un recordatorio de lo que está bien comer y lo que no, será más fácil que cumplas con tu dieta.

  • No le des importancia a los exámenes de pH con orina o saliva. Estos fluidos tienen niveles de pH que no están relacionados con la salud general. La única manera de conocer el pH del organismo es con un examen sanguíneo y como tu sangre estará a unos 7,4, a menos que estés gravemente enfermo, no valdrá la pena hacerlo.

Espero esta información te haya servido de gran ayuda y te unas junto conmigo a este proceso de ser más saludables y sentirnos mejor!!

Les mando un abrazo,

Ale

Suscríbete y recibe tu Plan Detox 3 días gratis!

Sígueme
  • Instagram - Black Circle
  • Facebook Basic Black

© 2017 Mi Vida Saludable. Creado por Mariale Narváez 

bottom of page